Los programas europeos son fundamentales para el fomento de la dimensión internacional que deseamos que tenga la formación de nuestro alumnado. Europa ha puesto al servicio de los centros educativos una herramienta, los programas europeos, eficaz para fomentar la cohesión entre territorios muy distintos y mejorar la convivencia entre la ciudadanía de los distintos países. Estos programas además nos aportan grandes beneficios, como la necesidad de coordinarnos y organizarnos para trabajar hacia objetivos prioritarios como el aprendizaje de lenguas, la inclusión, la sostenibilidad, el respeto por la diversidad y la educación digital. Estos contenidos hacen que la participación en los proyectos vaya más allá del viaje, puesto que implica mucho trabajo previo, la elaboración de materiales y la reflexión sobre lo realizado.
Entre 2018-2021 participamos en el proyecto Erasmus + 2018-1-SE01-KA229-039038 "Human History. Communication and Reflection" que brindó a nuestros estudiantes la oportunidad de seguir trabajando con los estudiantes suecos del Södra Latins Gymnasium en Estocolmo. Este proyecto nos permitió abordar temas variados que nos preocupaban como la inclusión social, la diversidad y el valor del arte y la cultura como motor de progreso. El trabajo realizado fue distinguido con un Sello de Calidad Europeo eTwinning.
En 2015 el proyecto 2015-1-PT01-KA201-012921 MILAGE-MathematIcs bLended Augmented GamE promovió la utilización pedagógica de las tecnologías digitales disponibles en el día a día, como smartphones o tablets, en el aprendizaje de las matemáticas. En el proyecto participaron equipos de trabajo de Portugal, Noruega, Turquía, y España (IES Norba y Universidad de Extremadura). Se abordó la producción de un conjunto de e-book y libros de realidad aumentada para el aprendizaje de las matemáticas en 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato.
Entre 2009-2011 nuestro centro participó en un proyecto Comenius "Nutrición a través del tiempo", que abordó nuestros hábitos alimentarios en relación con las diferentes culturas, antecedentes históricos, religiones y economías de los diferentes países participantes (Lituania, Chipre, Polonia, Italia, Grecia y España).